C.V. Torres Díaz, L. López Manzanares, Paloma Pulido Rivas, Begoña Iza Vallejo, S. Pérez, M. Navas García
Introducción. La estimulación cerebral profunda es una terapia eficaz que está siendo utilizada en un número creciente de indicaciones. Los mecanismos mediante los cuales ejerce efecto terapéutico aún se desconocen en su mayor parte, si bien cada vez se dispone de más datos sobre su influencia en diversos niveles.
Objetivo. Revisar la bibliografía existente sobre el mecanismo de acción de la estimulación cerebral profunda.
Desarrollo. La estimulación cerebral profunda actúa sobre el tejido cerebral estimulado en varios niveles, molecular, celular y de redes neuronales. En su efectividad intervienen factores espaciales, temporales y eléctricos, pero fundamentalmente parece ejercer su función mediante la sustitución de patrones de disparo anómalos, presentes en ciertas enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Otros mecanismos, como la neuroprotección o la neurogénesis, permanecen en estudio.
Conclusiones. Aunque aún se desconocen muchos efectos por los cuales la estimulación cerebral profunda actúa en el cerebro, parece un tratamiento complejo, con efectos a gran escala, en los que parece primar la corrección de circuitopatías como mecanismo principal.