B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La Técnica de Rejilla como instrumento de evaluación y formulación de hipótesis clínicas
Autores:
Marisol de la Fuente, Joan Miquel Soldevilla, Guillem Feixas Viaplana
Localización:
Revista de psicopatología y psicología clínica
,
ISSN
1136-5420,
Vol. 8, Nº. 2, 2003
,
págs.
153-172
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/rppc.vol.8.num.2.2003.3952
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
7
Citas
Referencias bibliográficas
Bannister, D. (1960). Conceptual structure in thought-disordered schizophrenics. Journal of Mental Science, 106,1230-1249.
Botella, L., y Feixas, G. (1998). Teoría de los constructos personales: Aplicaciones a la práctica psicológica. Barcelona: Laertes.
Beck, A., Rush, A., Shaw, B., y Emery, G. (1979). Terapia cognitiva de la depresión. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1983.
Díaz, F., Feixas, G., Pellungrini, I., y Saúl, L.A. (2001). Cuando relacionarse amenaza la identidad: la fobia social desde un ...
Feixas, G. (1999). Orientaciones para el análisis de la rejilla. Manuscrito no publicado, Universitat de Barcelona.
Feixas, G. (2003). Subjective methods. En R. Fernandez-Ballesteros (Ed.), The Enciclopedia of Psychological Assessment (Val. II,...
Feixas, G., Bach, L., y Laso, E. (2003). A comparative analysis of rep grid measures. Manuscrito sometido a publicación.
Feixas, G., y Cornejo, J.M. (1996). Manual de la técnica de rejilla mediante el programa RECORD ver. 2.0 (2" ed.). Barcelona:...
Feixas, G., Procter, H., y Neimeyer, G. (1993). Líneas convergentes de evaluación: contribuciones sistémicas y constructivistas. En G....
Feixas, G., Sánchez, V., Laso, E., y Gómez-Jarabo, G. (2002). La resistencia al cambio en psicoterapia: El papel de la reactancia,...
Feixas, G., y Saúl, L.A. (2002). Detection and analysis of cognitive conflicts: Implications for case formulation and therapy process....
Feixas, G., Saúl, L.A., Ávila-Espada, A., y Sánchez, V. (2001). Implicaciones terapéuticas de los conflictos cognitivos. Revista...
Feixas, G., y Villegas, M. (2000). Constructivismo y Psicoterapia (3 ed. rev.). Bilbao: Desclée de Brouwer. Hampson, S. (1982)....
Harter, S., Alexander, P.C., y Neimeyer, R.A. (1988). Long term effects of incestuous child abuse in college women: Social...
Kelly, G.A. (1955/1991). The psychology of personal constructs (2 vols). London: Routledge.
Kelly, G.A. (2001). Psicología de los constructos personales: Textos escogidos (B. Maher, compilación en inglés; G. Feixas, editor)....
Luque, A., Rodríguez, J., y Camacho, M. (1999). El uso de la rejilla: revisión. Anales de Psiquiatría, 15, 246-252.
Neimeyer, G. (Comp.) (1993). Evaluación constructivista. Barcelona: Paidós, 1996. Neimeyer, R.A., y Feixas, G. (1992). Cognitive...
Neimeyer, R., y Mahoney. M. (Comps.) (1995) Constructivismo en psicoterapia. Barcelona: Paidós, 1998
Rivas, F., y Marco, R. (1985). Evaluación conductual subjetiva: La técnica de rejilla. Valencia: Centro Editorial de Servicios...
Winter, D. (1993). Repertory grid technique as a psychotherapy research measure. Psychotherapy Research, 13, 25-42.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar