Introducción. Las ganglionopatías o neuronopatías sensoriales son enfermedades subagudas adquiridas del ganglio raquídeo dorsal, frecuentemente asociadas con trastornos disinmunes y paraneoplásicos, y agentes tóxicos. Los pacientes presentan alteración sensorial de distribución asimétrica y ataxia temprana. La identificación temprana es esencial, ya que pueden anunciar una neoplasia subyacente o una enfermedad autoinmune.
Objetivo. Estudiar las asimetrías del potencial de acción nervioso sensitivo (SNAP) de pares de nervios y la relación de amplitud del potencial de acción sensitivomotor del nervio cubital (USMAR) con estudios electroneurofisiológicos seriados para el diagnóstico precoz de las ganglionopatías sensoriales.
Pacientes y métodos. Se estudió retrospectivamente a siete pacientes con ganglionopatías sensoriales con estudios electroneurofisiológicos: cuatro casos paraneoplásicos con positividad para anticuerpos onconeuronales, uno asociado al síndrome de Sjögren y dos idiopáticos.
Resultados. Los estudios electroneurofisiológicos mostraron afectación sensorial axonal en todos los casos, con asimetría mayor del 50% en la amplitud de SNAP en dos pares de nervios en cuatro casos y motor normal con USMAR < 0,71 en cinco casos. Los estudios electroneurofisiológicos seriados fueron esenciales en el diagnóstico de dos casos en el inicio de la enfermedad con síntomas sensoriales leves.
Conclusiones. Este trabajo evidencia la importancia del estudio de asimetrías en la amplitud del SNAP de pares de nervios, la USMAR y los estudios electroneurofisiológicos seriados en el diagnóstico temprano de ganglionopatías sensoriales, para la consiguiente identificación de los anticuerpos disinmunes y onconeuronales con afectación del sistema nervioso periférico y la búsqueda de neoplasia oculta.