Introducción. La epilepsia focal secundaria a esclerosis temporal mesial (ETM) constituye una de las principales causas de epilepsia refractaria al tratamiento farmacológico. Típicamente asocia descargas frontotemporales en el electroencefalograma (EEG), imagen característica en la resonancia magnética y probabilidad de remisión posquirúrgica mayor del 70%.
Objetivos. Identificar diferentes patrones de propagación ictal en los registros electroencefalográficos de superficie en pacientes con epilepsia farmacorresistente y ETM, y analizar su relación con la evolución postoperatoria.
Pacientes y métodos. Se revisaron retrospectivamente los registros de pacientes con epilepsia refractaria secundaria a ETM evaluados en el Programa de Cirugía de Epilepsia del Hospital de Clínicas, Montevideo (n = 30). La propagación de ritmos ictales se analizó en ventanas temporales de tres segundos, y se elaboraron mapas de propagación para cada crisis.
Resultados. Se identificaron seis patrones: temporal ipsilateral (tipo 1; 37%), frontotemporal bilateral con (tipo 2A; 22%) o sin (tipo 2B; 17%) extensión a regiones suprasilvianas, temporal alternante (tipo 3; 13%), suprasilviano unilateral (tipo 4; 7%) y bilateral de inicio (tipo 5; 3%). El patrón de tipo 1 asoció un cuadro clínico clásico y buena evolución posquirúrgica. Las variantes clínicas se asociaron a propagación EEG extratemporal. Los pacientes con crisis reflejas persistieron con crisis postoperatorias. En su conjunto, no se halló una relación unívoca entre el patrón EEG ictal y la evolución postoperatoria.
Conclusiones. El patrón EEG ictal no permite predecir el pronóstico quirúrgico en pacientes con epilepsia secundaria a ETM. La historia de crisis reflejas en estos pacientes puede constituir una «bandera roja» y sugerir un peor pronóstico quirúrgico.