Introducción. La epilepsia en la edad pediátrica se asocia frecuentemente a trastornos cognitivos. Distintos estudios correlacionaron la presencia de trastornos cognitivos transitorios con la presencia de descargas epilépticas interictales (DEI).
Caso clínico. Mujer de 23 años, con epilepsia focal farmacorresistente evaluada con videoelectroencefalograma (video-EEG) invasivo en el contexto de cirugía de la epilepsia. Del video-EEG invasivo se seleccionaron 300 épocas de 10 s de duración, que se clasificaron en dos grupos. El grupo 1 evidenció DEI restringidas a la corteza del giro frontal medio, el giro temporal inferior y los giros occipitotemporales lateral y medial izquierdos (hemisferio dominante). En el grupo 2 se observaron DEI en el giro frontal superior y medio, el giro precentral y los giros temporales medio e inferior izquierdos. La paciente leyó el mismo texto durante las épocas seleccionadas. Se contabilizó el número de palabras leídas en cada época. Se evaluó la memoria de trabajo mediante la prueba de dígitos inversos. En el grupo 1, la media de palabras leídas fue de 10,2 (IC 95%: 10,04-10,35); en el grupo 2, de 2,3 (IC 95%: 2,12-2,27; t(146) = 94,55; p < 0,0001). En el grupo 1, la media de dígitos inversos fue de 4,05 (IC 95%: 3,81-4,30); en el grupo 2, de 2,67 (IC 95%: 2,48-2,86; t(33) = 10,34; p < 0,0001).
Conclusión. El hallazgo permite inferir que la interferencia de las DEI en la corteza del giro frontal superior y medio, el giro precentral, y los giros temporales medio e inferior del hemisferio dominante provoca una disfunción de las redes neuronales implicadas en los mecanismos de la lectura.