Introducción. Los prematuros tardíos constituyen actualmente el 70% de los nacimientos prematuros. Presentan mayor comorbilidad, incluyendo las alteraciones del neurodesarrollo, que pueden no manifestarse hasta la escolarización.
Objetivo. Identificar dificultades en el desarrollo neurológico a los dos años de edad.
Sujetos y métodos. Se valoró el desarrollo psicomotor a los dos años de los prematuros tardíos y del grupo control a término nacidos en nuestro centro entre enero y septiembre del año 2014 mediante la escala de Brunet-Lézine revisada y el cuestionario de edades y etapas para la detección de trastornos del neurodesarrollo Ages & Stages Questionnaires (ASQ-3).
Resultados. Se incluyó a 88 niños. Los prematuros tardíos presentaron puntuaciones inferiores en el lenguaje y el desarrollo postural. Las niñas obtuvieron resultados superiores en la edad de desarrollo global, la coordinación oculomotriz, el lenguaje y la sociabilidad. El cuestionario ASQ-3 detectó las diferencias en comunicación y socioindividuales. Se identificaron como factores de riesgo para presentar alteración del desarrollo la prematuridad, para alteración del lenguaje, y el sexo masculino, para menor edad de desarrollo y alteración del lenguaje. La correlación entre la valoración del lenguaje con la escala de Brunet-Lézine revisada y el cuestionario ASQ-3 fue buena, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0,7 (p < 0,001), lo que muestra la utilidad del cuestionario.
Conclusiones. Los prematuros tardíos presentan menor desarrollo del lenguaje a los dos años. La prematuridad y el sexo masculino son factores de riesgo para presentar alteración. La valoración del lenguaje con el cuestionario ASQ-3 puede ser útil para detectar alteraciones.