Del trabajo de investigación aplicado que llevamos a cabo como equipo investigador desde hace ya más de veinte años, ha quedado ampliamente constatado el gran poder terapéutico que tiene el uso apropiado de la metáfora. En este artículo se presenta un resumen de los postulados que sustentan el modelo de intervención que se ha ido gestando y desarrollando gracias a un proceso de investigación-acción aplicado a más de dos mil casos de niños y adolescentes con problemáticas de base emocional. Explicaremos mediante casos y ejemplos prácticos las metáforas más representativas y con las que se han obtenido los mejores resultados. Como conclusión general, cabe destacar que la simbología que transmite cualquier metáfora que el niño o niña interioriza se convierte en un gran aliado para él o ella en cuanto a que produce un reencuadre en las vivencias cambiando su polaridad y produciendo un efecto positivo en su identidad personal, en su autoestima y, en definitiva, en su maduración y bienestar emocional.
The great therapeutic power of the metaphor has been demonstrated by the applied research conducted by our team during the last twenty years. This paper summarizes the assumptions underlying the intervention model we have built and developed through research spanning more than two thousand cases of children and adolescents with emotional problems. We will explain some of these cases using the metaphors with which we have obtained the best results. As a general conclusion, we note that the symbols transmitted by any metaphor greatly help children because they reframe their experiences and have a positive impact on their personal identity, selfesteem and, ultimately, in their maturity and emotional wellbeing.