Alejandro de la Torre Luque, Maria Balle Cabot, Ana Maria Fiol Veny, Francesc Xavier Bornas Agustí, Albert Sesé Abad
El uso de las redes sociales por parte de adolescentes está bastante extendido actualmente. Esto posibilita el desarrollo de programas de evaluación y promoción de la salud mediante dichas vías, si se conservan garantías psicométricas en su uso. Este estudio pretendía comprobar si la “Escala revisada de ansiedad y depresión infantil” (RCADS) mantenía sus propiedades psicométricas originales cuando era aplicado mediante una red social. Una muestra de 703 adolescentes (M= 13,86 años; DT= 0,49) completaron la escala en formato tradicional o en una red social. Se evaluaron dos tipos de equivalencia entre formatos: equivalencia cuantitativa (distribución de las puntuaciones entre formatos) y cualitativa o conceptual (patrones de intercorrelaciones e invarianza de medida entre formatos). No se encontraron diferencias de las escalas en el formato tradicional y en una red social. Además, el patrón de intercorrelaciones entre factores fue similar y se observó invarianza de medida entre formatos. En conclusión, la versión en red social de la RCADS mostró propiedades psicométricas equivalentes a la tradicional, destacándose la aplicabilidad en estas plataformas.