Piero Paolocchi
Este artículo se origina a partir de la observación de la paradójica recurrencia de propuestas para una psicología cultural, social e histórica, ninguna de las cuales tiene en cuenta el considerable corpus de conocimiento acumulado en la literatura psicológica francesa en la primera mitad de siglo. La paradoja consiste en el hecho de que esa literatura parece estar particularmente en consonancia, si no es que decididamente se anticipa, a muchas de las cuestiones sobre las que estas propuestas llaman la atención, provocando un acalorado debate. Parece que en la literatura francesa se había ya claramente delineado antes de la década de 1950 una psicología histórico-cultural. La omisión de contribuciones de académicos como Janet, Meyerson, Walion (como antes sucedió con Vygotski) lleva a presentar también a la psicología cultural como una ciencia con un largo pasado y una corta historia, que es como la psicología se presenta en los textos oficiales, lo que sólo recientemente empieza a corregirse. Aparte de la contribución al debate histórico sobre la psicología, la con esos académicos, tan importantes como extrañamente descuidados, no disminuye nada el valor de las propuestas actuales, y en algunos casos ofrece sugerencias útiles para completar y refinar el marco teórico y metodológico de la psicología cultural