Anastasio Ovejero Bernal
A lo largo de las últimas décadas se están produciendo una serie de importantes cambios tecnológicos que están llevando a profundas modificaciones sociales y culturales. Como consecuencia de todo ello, el paradigma positivista, dominante tradicionalmente en psicología, está siendo percibido como trasnochado e ineficaz, por lo que son muchos los psicólogos que están volviendo los ojos a la vieja tradición alemana, historicista y hermenéutica, conformando así lo que ya se conoce con el nombre de psicología posmoderna. Pues bien, lo que se pretende mostrar en este trabajo es que en este nuevo contexto Ortega y Gasset nos puede ser altamente útil a los psicólogos españoles a causa de los numerosos e importantes elementos posmodernos en su pensamiento: perspectivismo, construccionismo, razón vital e histórica o razón narrativa. Todo ello le convierte a Ortega en un pensador altamente fértil para la construcción de una psicología post-positivista