En el presente trabajo se exponen dos casos, uno procedente de la consulta clínica y otro resultado del procedimiento experimental. El primero es el caso del miedo fóbico a los caballos del pequeño Hans, paciente de Sigmund Freud. El miedo de Hans tiene, en opinión de Freud, sus raíces más profundas en la mala resolución del conflicto edípico y desde esta postura se ha de hacer el psicoanálisis o catarsis del caso. El estudio experimental de la génesis del niño Albert fue realizado en la segunda mitad de la década de 1910 por J. B. Watson y Rosalie Rayner, con este experimento lograron condicionar las respuestas de miedo del niño Albert a un estímulo neutro, la rata y, por inducción o generalización, observaron como otros estímulos semejantes producía la misma respuesta. Mientras que Mowrer por un lado, y Dollard y Miller por otro en la década de 1940 pretendían acercar las posturas de Watson y Freud, Wolpe y Rachman (1960) darán una interpretación del caso del niño Hans desde una perspectiva exclusivamente del condicionamiento. Ambas vías la conductista y la psicoanalítica abrirán dos vías de investigación muy fecundas sobre los mecanismos emocionales del miedo