Fatih Koca
Introducción. El objetivo de esta investigación fue examinar la relación entre la calidad de la relación profesor-estudiante, la creencia en la autoeficacia del profesorado y las orientaciones académicas y de comportamiento del estudiantado. De esta manera, la investigación actual podría ser útil para comprender y documentar los impactos directos e indirectos de las creencias de autoeficacia del profesorado sobre el vínculo entre la calidad de la relación profesor-estudiante y el ajuste escolar del estudiantado.
Método. La muestra para este proyecto de investigación comprendió aulas de primaria y su profesorado, que están inscritos en programas de formación docente en una universidad grande en la Región Suroeste de los Estados Unidos. Ochenta y siete profesores (81 mujeres, 6 hombres) informaron sobre sus relaciones percibidas con 258 estudiantes de primaria (168 mujeres, 90 hombres).
Resultados. Según la hipótesis, las niñas y los niños con calificaciones altas en conflicto relacional con el profesorado, también fueron percibidos como más desviados de comportamiento y menos competentes social y académicamente. Se identificó la tendencia inversa para las niñas y los niños con altas calificaciones en la cercanía relacional y la dependencia.
Discusión y Conclusión. Además, el estudio actual mostró que el profesorado con creencias de mayor autoeficacia tienen más probabilidades de forjar relaciones más cercanas y cálidas con sus estudiantes, porque tenían más confianza en su capacidad y habilidades para el empleo de habilidades efectivas de gestión del aula y la capacidad de mejorar su compromiso.
Introduction. The goal of this study was to examine the relationship between teacher-student relationship quality, student teacher’s self-efficacy belief, and students’ behavioral and academic orientations. In this way, the current research might be helpful to understand and document the direct and indirect impacts of teacher self-efficacy beliefs on the linkage between the quality of teacher-student relationship and students’ school adjustment.
Method. The sample for this research project comprised primary and elementary grade classrooms and their student teachers, who are enrolled in teacher education programs at a large university in the Southwestern region of the United States. Eighty-seven student teachers (81 female, 6 male) reported on their perceived relationships with 258 primary and elementary students (168 Female, 90 male.
Results. As hypothesized, children with high ratings on relational conflict with teachers were also perceived as more behaviorally deviant and less competent socially and academically.
The reverse trend was identified for children with high ratings on relational closeness and dependency.
Discussion or Conclusion. In addition, the current study showed that teachers with higher self – efficacy beliefs are more likely to build closer and warmer relationships with their students because they had more confidence in their capacity and skills to employment of effective classroom management skills and ability to enhance students’ engagement.