Introducción. Existe gran interés en los estudios sobre las implicaciones que la microbiota intestinal ejerce en el comportamiento de personas con trastornos del espectro autista (TEA) a través del eje microbiota-intestino-cerebro. La mayoría de los estudios sobre microbiota están enfocados en la posible implicación de las bacterias sobre personas con TEA, pero pocos versan sobre el efecto de los microorganismos del reino Fungi.
Sujetos y métodos. Se realiza una revisión sistemática mediante el protocolo PRISMA de la presencia de Candida spp. en las personas con TEA.
Resultados. Se encontró un total de tres artículos tras aplicar los criterios de exclusión e inclusión de la revisión sistemática. Dos estudios coincidieron en mostrar diferencias significativas en el aumento de la frecuencia del género Candida spp. en personas con TEA, mientras que en otro no se hallaron diferencias.
Conclusiones. Pese a que existe una clara falta de investigación tanto del género Candida ssp. como de todo el reino Fungi en las personas con TEA, los estudios apuntan a una importante presencia de dicho género en este colectivo. Concretamente, en los resultados encontrados se destaca la mayor prevalencia del género C. albicans en los niños con TEA. Sin embargo, aún se sabe poco sobre la implicación de Candida spp. y otros tipos de hongos sobre los síntomas gastrointestinales y la sintomatología del autismo en niños con TEA.