Introducción. La epilepsia es una enfermedad crónica, con elevada prevalencia. La repercusión de la epilepsia en la calidad de vida de las personas que la padecen se ve influida por factores como las características de la enfermedad, la presencia de comorbilidad, la percepción de estigma social y la adhesión al tratamiento.
Objetivo. Valorar la calidad de vida, el estigma social y la adhesión al tratamiento de pacientes con epilepsia de nuestra área.
Pacientes y métodos. Estudio descriptivo, observacional y transversal. Se recogieron datos sociodemográficos y clínicos. Analizamos datos sobre la calidad de vida (Quality of Life in Epilepsy-10), el estigma social y la adhesión al tratamiento a través de diferentes cuestionarios.
Resultados. Se estudió a 40 pacientes, con una media de edad de 42,43 ± 17,2 años y una media de edad de inicio de la epilepsia de 25,88 ± 16,81 años. El 55% fueron mujeres. La puntuación en el cuestionario sobre calidad de vida fue de 19,28 ± 8,03 puntos para los hombres y 17,00 ± 7,69 para las mujeres, y esta diferencia no fue significativa. Tampoco se observaron diferencias significativas para el estigma social: media de 11,50 ± 13,47 puntos para los hombres y 6,00 ± 10,36 para las mujeres (p = 0,152). Según el cuestionario de adhesión terapéutica (Morisky-Green), el 70% de los pacientes fue cumplidor del tratamiento.
Conclusiones. Los pacientes con epilepsia tienen una buena calidad de vida, que creemos atribuible a la buena adhesión y el cumplimiento del tratamiento. Se detecta una baja percepción de estigma social, pero los pacientes tienden a ocultar el diagnóstico.