Se cree que varios factores genéticos y predisposicionales están implicados en la etiología de la enfermedad de Alzheimer (EA). Con excepción de la edad, no hay consenso entre los investigadores sobre los factores que pueden predecir la aparición de la EA. Algunos estudios han encontrado que la edad avanzada en mujeres, los factores de riesgo cerebrovasculares (hipertensión, enfermedad coronaria isquémica, diabetes mellitus) y la presencia del alelo 4 de la apolipoproteína E (APOE-4) son factores que están asociados con el desarrollo de la demencia y de la EA. Sin embargo, estudios poblacionales a gran escala que han introducido la neuroimagen ¿resonancia magnética (RM)¿ en el análisis de los factores de riesgo de la demencia han encontrado que las alteraciones estructurales cerebrales tienen una gran importancia como factor predictor de demencia. El Cardiovascular Health Study Cognition Study (CHS-CS) evaluó los determinantes del riesgo de la demencia, diagnosticada entre 1998 y 1999, entre 3.608 participantes mayores de 65 años, a quienes se les hizo una RM cerebral entre 1991 y 1994. En esta cohorte hubo 480 casos de demencia, y 330 de ellos se diagnosticaron como EA. El CHS encontró que la edad, la puntuación en el modified mini-mental state examination de los sujetos que no cumplían los criterios de demencia en 1991-1994, el tamaño ventricular cerebral, la gravedad de las lesiones de la sustancia blanca cerebral, el número de infartos cerebrales detectados a través de una RM y la presencia del APOE-4 eran factores pronósticos de la demencia. Este estudio ha mostrado la importancia de controlar los hallazgos de las neuroimágenes en el estudio de los factores de riesgo de la demencia. La puntuación de las medidas cognitivas globales, la presencia del alelo APOE 4 y los hallazgos en una RM cerebral constituyeron factores pronósticos muy significativos de la demencia y la EA.