Javier Tirapu Ustárroz, Esperanza Bausela Herreras, P. Cordero Andrés
Introducción. Las funciones ejecutivas se definen como un conjunto de habilidades implicadas en diversas actividades que son novedosas para el individuo y que precisan una solución creativa. No es fácil su conceptualización ni la identificación de los factores que las configuran en la población infantil y escolar.
Objetivo. Analizar la estructura y los componentes de la función ejecutiva en población preescolar y escolar.
Desarrollo. Se revisaron 35 artículos que utilizan diferentes enfoques de análisis factoriales para la extracción de los factores. La probabilidad de ocurrencia de un estudio con tres factores en la etapa de 0 a 12 años es 1,44 veces superior a la de los estudios que se centran en otra estructura. La probabilidad de ocurrencia de un estudio que se centra en la dimensión de flexibilidad en la etapa de 0 a 12 años es 1,45 veces superior a la presencia de un estudio que se centra en cualquier otra dimensión. La asociación entre las diferentes estructuras y dimensiones analizadas con la edad con tau-b de Kendall indica una asociación estadísticamente significativa entre estudios con tres factores y edad (tau = 0,29; p = 0,044) y flexibilidad con la edad (tau = 0,37; p = 0,012).
Conclusiones. La diversidad de resultados obtenidos puede atribuirse y está en consonancia con la pluralidad de conceptualizaciones teóricas, pruebas empleadas y análisis estadísticos efectuados. Se puede concluir que actualización/memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad son los procesos ejecutivos más comúnmente encontrados en los modelos factoriales de control ejecutivo en niños de preescolar y escolar.