Introducción. El fingolimod es un tratamiento modificador de la enfermedad que ha demostrado eficacia y seguridad en ensayos clínicos en pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente (EMRR).
Objetivo. Evaluar la efectividad y la seguridad del fingolimod en pacientes con EMRR en la práctica clínica.
Pacientes y métodos. Se presentan los resultados del análisis intermedio (julio de 2015) del MS NEXT, un estudio observacional, multicéntrico y retrospectivo. Se incluyó a 442 pacientes (edad media: 41 ± 9 años; escala expandida del estado de discapacidad basal, mediana: 3; 70% mujeres; 284 previamente tratados con tratamientos modificadores de la enfermedad de primera línea, 139 con natalizumab y 19 naïve; media de tratamiento con fingolimod: 25 ± 9 meses) tratados con fingolimod a partir de noviembre de 2011 y con al menos 12 meses de seguimiento. Participaron 56 hospitales españoles. Se recogieron datos demográficos y clínicos (basal y anualmente, número de brotes, puntuación en la escala expandida del estado de discapacidad y actividad radiológica). También se registraron los efectos adversos durante el seguimiento.
Resultados. Tras dos años de tratamiento, la tasa anualizada de brotes se redujo un 76%; el 67% de los pacientes estaba libre de brotes; el 91%, libre de progresión de la discapacidad confirmada a los tres meses; el 63%, libre de brotes y progresión de discapacidad; el 50%, libre de actividad radiológica, y el 35%, libre de brotes, progresión de discapacidad y actividad radiológica. Un 3,9% abandonó el fingolimod permanentemente.
Conclusiones. En este análisis intermedio, la mayoría de los pacientes tratados con fingolimod en la práctica clínica presenta una actividad clínica controlada y una elevada persistencia al tratamiento.