N.S. Rocchetti, J. Egea, Z. Ruiz de Azúa López, Luis Martín Villén, A. Rodríguez Rodríguez, Ángel Vilches Arenas, E. Correa Chamorro, C.J. Settecase, D. Bagilet
Objetivo. Evaluar si las escalas pronósticas APACHE II (Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II) y SAPS II (Simplified Acute Physiology Score II) son capaces de predecir la evolución a muerte encefálica en pacientes neurocríticos.
Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo, observacional, realizado en un hospital de tercer nivel. Se incluyó a 508 pacientes mayores de 16 años, ingresados con patología neurocrítica aguda, con estancia en la unidad de cuidados intensivos de al menos 24 horas. Las variables de interés fueron: datos demográficos, factores de riesgo, APACHE II, SAPS II y resultado pronóstico.
Resultados. Mediana de edad: 41 años (rango intercuartílico: 25-57). Varones: 76,2%. Motivo de ingreso más frecuente: traumatismo (55,3%). Medianas: escala de coma de Glasgow (GCS), 10 puntos; APACHE II, 13 puntos; SAPS II, 31 puntos; y estancia en cuidados intensivos, cinco días. La mortalidad en la unidad de cuidados intensivos fue de 145 (28,5%). De ellos, 44 (8,7%) evolucionaron a muerte encefálica. El análisis de regresión logística univariante mostró que la GCS, las escalas APACHE II y SAPS II, y los días de estancia en la unidad de cuidados intensivos se comportaron como variables predictoras de evolución a muerte encefálica. Sin embargo, en el análisis multivariante realizado con APACHE II y SAPS II, se evidenció que sólo APACHE II mantiene significación estadística, a pesar de la buena discriminación de ambas escalas.
Conclusión. Los coordinadores de trasplantes podrían usar la escala APACHE II como una herramienta para detectar pacientes con riesgo de evolución a muerte encefálica, minimizando la pérdida de potenciales donantes.