Este trabajo comienza planteando que el término �placebo� se ha convertido en un cajón de sastre en el que los autores engloban diferentes, y a menudo opuestas y dispares, concepciones.
Después de destacar la atención creciente a los efectos placebo en la psicología actual y la tendencia a la convergencia entre distintos enfoques en psicoterapia, la autora aborda las divergencias y dificultades para definir placebo aludiendo a concepciones de diferentes autores y centrándose en el planteamiento de Grünbaum (1985). Avia coincide con Brody (1985) en que el problema de nuestro desconocimiento sobre qué sea placebo afecta, recíprocamente, a nuestra falta de conocimiento sobre lo que debe considerarse terapia, ofreciendo algunas reflexiones en torno a posibles explicaciones de este fenómeno y destacando la débil frontera que separa éstas de las explicaciones sobre ciertas variables cognitivas. La autora concluye la presentación de este dossier afirmando que será a partir de la elaboración teórica y el trabajo de investigación como podremos profundizar en el conocimiento del fenómeno placebo
The article starts by reflecting on the way the �placebo� term has become some kind of mixed bag for different and often contradictory conceptions. After emphasizing the growing acceptance of placebo effects in contemporary psychology and the tendency of different psychotherapeutic approaches to converge, the author speaks about the differences and difficulties to define placebo and reffers to different authors� conceptions focusing on the concept of Grünbaum (1985). Avia agrees with Brody (1985), who thinks that our ignorance of what placebo is affects reversely our conception of what therapy should be, offering some reflections on possible explanations to this phenomenon and pointing out the blurry line separating certain explanations about different cognitive variables. The author finishes by stating that theoretical elaboration and research work will enable us to deepen in the knowledge of the placebo phenomenon.