María Cristina Ríos Espinosa
El propósito de esta investigación es mostrar de qué manera la identidad de un pueblo, nación o comunidad es el resultado de una construcción axiológica, que parte de la rebelión natural del hombre, como habrá de probarse, hasta llegar a convertirse en una lucha revolucionaria hacia la liberación social y en un proyecto político de configuración nacional.
Se trata de una rebelión que no vale para el sujeto aislado, sino para todo hombre como la esencia de su ser, quien reconoce ese valor en todos los hombres y lo exige para sí de parte de la comunidad como un derecho.
El ensayo parte de la postura crítica que niega un sustancialismo en el concepto de identidad como algo permanente y que no varía, pues considerarlo así es un determinismo inaceptable para la postura humanista a la cual me adhiero. El análisis no se queda al nivel de una reflexión filosófica abstracta del fenómeno de la rebelión como búsqueda o transformación de una identidad colectiva, por lo que se hará una revisión de los principios ideológicos de la historia de la Independencia mexicana y de la Revolución, como la gestación de un proceso de liberación ambiguo, contradictorio e inconcluso, así como la construcción de una identidad nacional que choca con otras formas identitarias plurales en busca de su reconocimiento.
The purpose of this essay is to show how the identity of a community or nation is the output of an axiological construction which begins in the natural rebellion in human kind, as it will be proved, until it transforms itself in revolutionary struggle towards social liberation and a political project of national configuration. A rebellion is not only the legitimate demand of man in isolation, it is a common value recognized in every men. This essay departs from the critical posture that denies essentialism in the concept of identity as fixed and permanent; such determinism is unacceptable from a humanitarian point of view which I adhere too.
The analysis goes further than a philosophical and abstract reflection towards the phenomena of rebellion as a quest and transformation of collective identity, it is grounded in the concrete aspects of history, in a review of the ideological principles of Mexican Independence and Revolutionary movements, as the germ of an ambiguous, contradictory and endless process of liberation and the construction of national identity which faces other forms of identity looking for recognition.