Inmaculada Sánchez Hita
En este artículo se expone un interesante estudio sobre la posible relación etiológica, aún sin confirmar, entre la disfuncionalidad del SNE y el autismo. Esta enfermedad infantil se caracteriza por una incapacidad para desarrollar relaciones, falta de reciprocidad social y/o emocional, retraso o ausencia del lenguaje oral, así como patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos, y estereotipados (DSM- IV).
Desde su descripción en los años 40 por dos médicos de manera independiente, Kanner y Asperger, los científicos han tratado de descubrir la etiología de este desorden del comportamiento y cuya denominación hace referencia a la completa ausencia de interacción social. Actualmente se incluye en el diagnóstico categorial como desórdenes del espectro autista. Existe acuerdo respecto a la importancia de la carga hereditaria del trastorno, así como de la influencia ambiental en su desarrollo. En la Universidad de California, en los años 90, se comenzó a explorar la relación entre autismo y el recién descubierto sistema de neuronas espejo (SNE). Dichos estudios pueden revelar claves de las causas del autismo y abrir la puerta a nuevas vías de diagnóstico y tratamiento.