El ácido lisofosfatídico (LPA, del inglés lysophosphatidic acid) es un fosfolípido endógeno implicado en numerosos y diferentes procesos celulares a través de receptores acoplados a proteína G específicos (LPA1-6). El descubrimiento de una vía de señalización mediada por LPA en el cerebro en desarrollo y en el adulto permitió la caracterización posterior de sus funciones neurales. Los estudios realizados hasta la fecha por medio de aproximaciones experimentales tales como la deleción génica, que permitiera el desarrollo de animales nulos carentes de los receptores específicos, han representado una herramienta de indudable valía para demostrar la necesidad de, al menos, la expresión del receptor LPA1 para el desarrollo normal de la función cerebral y su función en numerosos procesos que incluyen la proliferación y diferenciación neural, supervivencia celular, sinapsis, neurotransmisión, o el balance neuroquímico, en diferentes áreas cerebrales y, de manera notable, en el hipocampo. Actualmente, son ya numerosos los trabajos que muestran alteraciones que afectarían a los procesos cognitivos y emocionales en correlación con las alteraciones estructurales y neuroquímicas descritas. En este artículo se revisan las funciones del LPA en el comportamiento particularizadas, principalmente, al receptor LPA1, y se mencionan, igualmente, sus implicaciones en patologías psiquiátricas.
Lysophosphatidic acid (LPA) is an endogenous phospholipid which is involved in many different cellular processes through specific G-protein coupled receptors (LPA1-6). The finding of a lysophosphatidic acid (LPA) signaling pathway in the developing and adult brain led to the characterization of the functional roles of LPA in normal and diseased brain. Previous studies using pharmacological or genetic approaches such as receptor null mice have been demonstrated as indispensable to determine the requirement of, at least, LPA1 receptor for normal brain function and its influence in many different processes including neural cell proliferation and differentiation, cell survival, synapsis, neural transmission, or neurochemical balance in a variety of cerebral areas although, remarkably, the hippocampus. To date numerous contributions have showed behavioral alterations affecting cognition and emotional behavior in correlation with structural and neurochemical observations. Here we review the functions of LPA in behavior, principally particularized to those mediated by LPA1 receptor, and also discuss their relevance to psychiatric disorders.