Beatriz Salamanca Zarzuela, F. Morales Luego, Carlos Alcalde Martín, Fernando Centeno Malfaz
Objetivo. Analizar los hitos motores alcanzados en los dos primeros años de vida en pacientes con cardiopatía congénita grave.
Pacientes y métodos. De 89 pacientes con cardiopatía congénita grave, 19 fueron excluidos por antecedentes de prematuridad o cromosomopatía, cuatro por antecedente de ictus isquémico y dos por ausencia de historia clínica. Se obtuvieron resultados del test de Denver (TD) a los 2, 6, 12, 15 y 18 meses, y resultados en los campos motor, del lenguaje y de interacción social.
Resultados. El 59,4% fueron varones, y el 40,6%, mujeres. La edad media de los pacientes sometidos a oxigenación con membrana extracorpórea con TD patológico a los 18 meses fue de 3 meses, frente a 11,88 meses de los que presentaban un TD normal. El TD a los 2 meses resultó normal en el 98,4% de los pacientes, en el 87,5% a los 6 y 12 meses, en el 81,3% a los 15 meses, y en el 85% a los 18 meses. Dos de los pacientes con alteración en el neurodesarrollo normalizaron el TD antes de los 24 meses. El campo del neurodesarrollo más afectado fue el del lenguaje (15,6%), seguido del motor (10,9%) y de la interacción social (8%).
Conclusiones. El retraso en el desarrollo psicomotor, especialmente en el área del lenguaje, es más frecuente en pacientes con cardiopatías congénitas graves, y la presencia de cianosis y la necesidad de circulación con membrana extracorpórea son las variables que más se asocian con este tipo de patología.