Russell C. Dale
El estreptococo piógenes (o estreptococo betahemolítico grupo A) es una bacteria patógena que puede originar un espectro de enfermedades invasivas y autoinmunes, aunque es más comúnmente conocido como causante de amigdalitis. Es muy interesante el hecho de que este germen sólo cause enfermedad en los humanos; durante muchos años se ha admitido que puede originar una enfermedad cerebral autoinmune (corea de Sydenham). Recientemente, el espectro de trastornos cerebrales postestreptocócicos se ha ampliado para incluir otros trastornos del movimiento (tics, distonía). Diversos estudios psiquiátricos sistemáticos han identificado que ciertos trastornos emocionales acompañan por lo común al trastorno del movimiento (particularmente, el trastorno obsesivo-compulsivo). El mecanismo patogenético propuesto es el de una disfunción neuronal mediada por autoanticuerpos; sobre todo en los individuos predispuestos, los anticuerpos que se producen tras la infección estreptocócica reaccionan de forma cruzada con las proteínas neuronales, lo que representa un posible modelo de mimetismo inmunológico y la relevancia potencial respecto a ciertos trastornos idiopáticos, como el síndrome de Tourette y el trastorno obsesivo-compulsivo.