Introducción. El estudio de la estructura de la pared arterial ha sido fundamental para la utilización de vasos en las derivaciones, tanto coronarias como cerebrales. La arteria temporal superficial (ATS), debido a su alto contenido elástico y su localización tan cercana a la arteria silviana, ha hecho posible intervenciones de revascularización en áreas cerebrales afectadas por la isquemia. Objetivo. El propósito de este estudio es definir la estructura de la ATS. Material y métodos. El material del presente estudio lo componen 60 arterias procedentes de autopsias medicolegales sin patología vascular aparente. Las piezas se fijaron en formol al 10%, se incluyeron en paraplast, se cortaron en serie a 7 mm y se tiñeron para detectar elastina, colágeno y reticulina. Además, se realizaron diversas técnicas histoquímicas. Resultados. La ATS presenta un alto contenido elástico, sobre todo en la mitad externa de la túnica media. Un dato negativo a tener en cuenta lo constituye la gran cantidad de colágeno en la túnica citada, que determina el endurecimiento progresivo de este vaso a medida que aumenta la edad del sujeto. La histoquímica demuestra que la acumulación de mucosustancias ácidas interfiere con la correcta nutrición de la membrana elástica interna (MEI), que se desorganiza, sobre todo en los cushions. Conclusión. La ATS es un vaso apropiado para las derivaciones coronarias y cerebrales, debido a su alto contenido elástico en su túnica media y limitantes. No hemos observado en nuestro material zonas carentes de MEI. La histoquímica demuestra la abundancia de mucosustancias ácidas que dificultan la nutrición de la pared arterial.