Julio Ramos-Lizana, G. Martínez Espinosa, Marisa Rodríguez Lucenilla, J. Aguirre-Rodríguez, P. Aguilera lópez
Introducción. La epilepsia infantil benigna es un síndrome epiléptico sobre el que hasta ahora se ha publicado tan sólo un pequeño número de series de casos.
Objetivo. Estudiar la frecuencia, semiología y pronóstico de la epilepsia infantil benigna.
Pacientes y métodos. Los 827 pacientes con una o más crisis epilépticas no provocadas que consultaron en nuestro hospital entre el 1 de junio de 1994 y el 1 de marzo de 2011 fueron incluidos y seguidos prospectivamente. Se diagnosticaron de epilepsia infantil benigna los pacientes que cumplieron los siguientes criterios a los seis meses de evolución: una o más crisis focales o generalizadas, inicio antes de los 24 meses, ausencia de déficits neurológicos y electroencefalograma y neuroimagen normales.
Resultados. Cumplieron los criterios diagnósticos 77 casos (9%). La semiología de las crisis fue similar a la de otras crisis focales en niños menores de 24 meses. Un 25% de los pacientes permaneció como con crisis aisladas. Entre los de dos o más crisis epilépticas, la probabilidad de alcanzar una remisión inicial de tres años sin tratamiento antiepiléptico fue del 86%. En el subgrupo de pacientes con crisis focales sin antecedentes familiares, la probabilidad fue del 74%, y en cinco casos se detectó posteriormente un retraso psicomotor o discapacidad intelectual.
Conclusiones. La epilepsia infantil benigna es un síndrome epiléptico frecuente. La semiología de las crisis no es útil para caracterizar el síndrome. El diagnóstico de epilepsia infantil benigna a los seis meses de evolución implica un pronóstico razonablemente bueno, pero posiblemente no tanto como el de otras epilepsias autolimitadas de la infancia.