Este trabajo tiene como objetivo identificar desde una perspectiva predominantemente epistemológica, los diferentes sentidos que la denominada metáfora del ordenador o metáfora computacional de la mente adquiere en el desarrollo de la psicología cognitiva, tanto desde su perspectiva clásica como desde la más reciente metáfora conexionista de la mente. Siguiendo en parte la taxonomía de la metáfora propuesta por Black (1961), se analiza cada uno de los posibles significados que puede tomar la metáfora computacional de la mente, y su eficacia como un medio epistémico para abordar los procesos mentales. Por otra parte, se discute también acerca de los diversos sentidos que adquiere el término modelo dentro de la psicología cognitiva, estableciéndose semejanzas y diferencias respecto a términos como analogía o metáfora, que se utilizan frecuentemente como sinónimos de modelo. Se concluye acerca del sentido de una de las posibles interpretaciones que puede tener la metáfora computacional, concretamente la metáfora como interacción propuesta de la taxonomía de Black, y también sobre la necesidad de establecer un núcleo de equivalencias básico que garantice un isomorfismo entre la mente humana y el computador.