Objetivo. Encontrar marcadores hepáticos del ataque asfíctico perinatal. Pacientes y métodos. Se han analizado las variaciones de amoníaco en sangre durante la primera semana de vida y las transaminasas séricas en las primeras 48 horas, en cuatro grupos de recién nacidos (RN): grupo I o control, en el que se han incluido 65 RN con sospecha de infección no confirmada y sin otras patologías; grupo II, formado por 15 RN con pérdida de bienestar fetal (PBF) sin clínica neurológica posterior; grupo III, constituido por 27 RN con criterios de PBF y encefalopatía hipoxicoisquémica (EHI) leve; y grupo IV, con 25 RN con criterios de PBF y EHI moderada según los criterios de Amiel. Resultados. Los valores medios de amonemia en el RN a término normal permanecen estables la primera semana de vida (87,66 ± 21,69 mg/dL), igual que en los niños con PBF sin EHI (89,08 ± 24,69 mg/dL) y aquellos con EHI leve (89,08 ± 20,75 mg/dL). En la EHI moderada, la amoniemia sufre un ascenso hasta el tercer día (108,55 ± 7,04 mg/dL) y desciende luego a los valores iniciales (p= 0,0045). Agrupados por días, estos valores muestran diferencias intergrupos significativas (p= 0,04), con valores más elevados en el Grupo IV. Los RN con EHI presentaron elevación de las transaminasas, en especial de la AST/GOT (p= 0,000001), y dicho aumento fue proporcional a su gravedad. No se encontró relación entre los valores de amonemia y las transaminasas. Conclusiones. Tanto la amonemia como las transaminasas pueden considerarse marcadores de la asfixia perinatal.