Juan Pablo Orozco Hernández, Juan Felipe Quintero Moreno, C. Duque Salazar, A. Gil Restrepo, José William Martínez, A. Lizcano Meneses, Hans Carmona Villada
Objetivo. Identificar los predictores de lesiones asociadas con crisis epilépticas en adultos con epilepsia en Colombia.
Sujetos y métodos. Estudio de casos y controles. Se incluyó a los pacientes con diagnóstico de epilepsia mayores de 16 años que fueron atendidos por una especialista en epilepsia que acudieron a Neurocentro en el período comprendido entre 2013 y 2016. Se definió como caso a los pacientes que habían presentado lesiones asociadas con crisis epilépticas, y como grupo control, a los que no las habían presentado. Se calcularon odds ratios e intervalos de confianza al 95%. Se realizó una regresión logística.
Resultados. Se identificaron 101 (28,5%) casos y 253 (71,5%) controles. Los pacientes con lesiones asociadas con crisis epilépticas fueron significativamente más jóvenes que los controles a la edad de inicio de la epilepsia (9 frente a 12 años; p = 0,017). Las variables significativas en el análisis bivariado fueron: algún grado de deterioro cognitivo, epilepsia resistente a medicamentos, examen neurológico anormal y crisis asociadas a cambios en las fases lunares. No se identificaron factores protectores. En el análisis multivariado, dos variables permanecieron significativas: epilepsia resistente a medicamentos y algún grado de deterioro cognitivo.
Conclusión. Se observó que la epilepsia resistente a medicamentos y el deterioro cognitivo son predictores de lesiones asociadas con crisis epilépticas en pacientes adultos con epilepsia. Un adecuado control farmacológico de las crisis epilépticas y unas recomendaciones de prevención pueden disminuir el riesgo de dichas lesiones en estos pacientes.