Introducción. La muerte encefálica es una situación de muerte que se diagnostica a través de criterios neurológicos y es la situación ideal para donar los órganos, ya que, gracias a los cuidados intensivos, los órganos mantienen su viabilidad. Muy pocos estudios previos han analizado el conocimiento de la población sobre esta situación.
Objetivo. Determinar el grado de conocimiento del concepto de muerte encefálica entre estudiantes universitarios, comparando resultados entre Medicina y otros estudios de grado.
Sujetos y métodos. Se realizó una encuesta electrónica cerrada a estudiantes de la Universitat de Lleida sobre el conocimiento del concepto de muerte encefálica, la legislación de donante y la voluntad de donar.
Resultados. Respondieron un total de 488 personas, 192 (39,3%) del grado de Medicina. Sólo 164 (33,6%) eran hombres. La edad media fue de 22,1 ± 4,4 años. Sólo 63 (12,9%) encuestados definieron la muerte encefálica como muerte. Un 19,1% contestó correctamente a la pregunta de la legislación de órganos, aunque un 79,7% mostró voluntad para donar sus órganos. El grado de conocimiento fue significativamente mayor en los cursos más elevados del grado de Medicina, pero con un margen de mejoría importante. Sólo el 31,7% de los estudiantes de sexto curso tuvo un buen conocimiento del concepto de muerte encefálica.
Conclusión. El grado de conocimiento de la muerte encefálica y la legislación de donante es pobre entre la población universitaria, incluso en el grado de Medicina. Sería conveniente diseñar estrategias para mejorar el conocimiento, sobre todo en los futuros profesionales sanitarios.