Javier Pagonabarraga Mora, Jaime Kulisevsky
Introducción. El tratamiento de complicaciones motoras en la enfermedad de Parkinson (EP) sigue siendo limitado. La safinamida, un nuevo fármaco con actividad inhibidora de la monoaminooxidasa-B y antiglutamatérgica al inhibir canales de sodio, ha mostrado eficacia en dosis de 50-100 mg/día para las fluctuaciones en la EP.
Pacientes y métodos. Desde la práctica clínica diaria, se ha descrito la eficacia y la tolerabilidad de la safinamida a los tres meses en pacientes con EP y complicaciones motoras. Se evaluó la eficacia mediante la escala global de impresión de cambio y el cambio en el número de horas en off al día, y se registraron todos los efectos secundarios comunicados por los pacientes.
Resultados. En una muestra de 50 pacientes, el 57,4% refirió estar mucho mejor o moderadamente mejor a los tres meses, y presentaba mejoría de las fluctuaciones motoras y no motoras. El tiempo off diario disminuyó significativamente (0,9 ± 0,6 h). En 13 pacientes (27,6%) se redujo la dosis equivalente de levodopa en 132 mg/día. En pacientes con discinesias, la dosis de 100 mg/día consiguió un mejor control de las complicaciones motoras. El 19% de los pacientes presentó efectos secundarios leves. Siete pacientes abandonaron el tratamiento por síndrome confusional.
Conclusiones. El mecanismo de acción dopaminérgico y no dopaminérgico de la safinamida permite un buen control de las fluctuaciones en la EP. La presencia de discinesias aconseja usar la safinamida en dosis de 100 mg/día. La safinamida presenta buena tolerabilidad global, pero debe administrarse con cautela en pacientes mayores de 75 años o estadios más avanzados de la enfermedad.