El suicidio constituye un problema de salud pública que tiene un gran impacto económico, social y psicológico a nivel mundial. Cada año se estima que mueren cerca de un millón de pers-nas en todo el mundo debido al suicidio. De lo anterior se desprende la importancia de contar con investigaciones empíricas que sustenten todo tipo de accionar en la problemática del suicidio, desde políticas en salud pública hasta tratamientos psicológicos. Dada la relevancia del tema, el estudio bibliométrico realizado tuvo como principal objetivo verificar la producción empírica sobre el suicidio en Argentina, haciendo especial énfasis en el lugar de la Psicología en dicha producción. Sintetizando, los resultados permiten concluir que la producción empírica sobre el suicidio en los principales países de Sudamérica es muy baja; más aún si se considera solamente a Argentina. Otra conclusión importante tiene que ver con la menor implicancia de la ciencia psicológica en el abordaje empírico del suicidio, comparando los aportes desde un enfoque médico. Estas conclusiones invitan a reflexionar sobre la necesidad de un mayor abordaje empírico del suicidio en la región, y particularmente en Argentina.