Los espasmos epilépticos son el tipo de crisis epiléptica más frecuente en los lactantes. También pueden ocurrir más allá del período del lactante, en el contexto de otras encefalopatías epilépticas o como expresión de una epilepsia focal o generalizada. La semiología clínica de los espasmos epilépticos es muy variable. En ocasiones consisten en manifestaciones clínicas muy sutiles, que ocurren en series, sin la contracción axorrizomélica típica, o bien se asocian a crisis focales. El correlato EEG crítico también es muy variable y consiste básicamente en la combinación de una onda lenta hipervoltada, un brote de actividad rápida de baja amplitud o una atenuación difusa del trazado. El registro electromiográfico de ambos deltoides durante el estudio video-EEG ayuda a detectar espasmos clínicamente sutiles y definir ciertas características de éstos, clínicamente difíciles de determinar. El clásico patrón EEG intercrítico de hipsarritmia, o alguna de sus variantes, no siempre está presente. En ocasiones, los espasmos epilépticos pueden confundirse con otro tipo de episodios paroxísticos tanto epilépticos como no epilépticos, y el estudio video-EEG puede ser clave para el diagnóstico diferencial. El conjunto de los hallazgos de los estudios video-EEG permite diagnosticar y clasificar adecuadamente las distintas crisis y síndromes epilépticos, lo que puede optimizar tanto el abordaje terapéutico como la investigación etiológica.