S. Flesler, G. Reyes, S. Fortini, B. Ramos, R. Cersósimo, M. Bartuluchi, R. Caraballo
Objetivo. Describir una población pediátrica de pacientes con epilepsia farmacorresistente tratada con estimulador del nervio vago en un hospital nacional de pediatría, evaluando la eficacia, la tolerabilidad y la seguridad del tratamiento.
Pacientes y métodos. Se realizó un análisis retrospectivo de 158 pacientes pediátricos seguidos por epilepsia refractaria al tratamiento farmacológico y no farmacológico, incluida la cirugía, que fueron tratados con estimulador del nervio vago entre los años 2001 y 2015. Se excluyeron pacientes con encefalopatías evolutivas y cardiopatías congénitas.
Resultados. Se incluyeron 158 pacientes (80 varones) con una edad media de implante de 11,4 años y un tiempo de evolución de epilepsia preimplante de 9,5 años. El tiempo de seguimiento fue de 1-15 años (mediana: 6,9 años); la edad actual de los pacientes, 2-31 años (mediana: 14,1 años). A los 24 meses postimplante, un 66,5% de los pacientes presentó una mejoría mayor o igual al 50% de las crisis previas. Sólo tres pacientes (1,8%) presentaron efectos adversos graves, 26 (16,4%) mostraron efectos adversos menores y 129 (81,8%) no mostraron efectos adversos al tratamiento.
Conclusión. La terapia con estimulador del nervio vago en esta serie pediátrica con epilepsia refractaria fue eficaz, bien tolerada y segura.