Mª Berta Rodriguez Martínez
Los movimientos de repulsa social han visto reflejada su demanda en la elaboración de una normativa específica que trate de solventar, desde varios campos de actuación, la lacra que supone la violencia de género en el comienzo del siglo XXI. Los esfuerzos de todos los agentes sociales implicados en este campo de actuación deben ir encaminados a la prevención, la educación en género y la resolución justa del caso concreto con una minimización del daño y la recuperación de la víctima para la vida.
La creación de los Equipos de Valoración Forense Integral (EVAFI) de la violencia de género responde a la exigencia normativa. Estas unidades se enmarcan en el seno del Instituto de Medicina Legal de Galicia. Integradas por el médico forense, el psicólogo y el trabajador social, constituyen la herramienta que ha de servir al juzgador para la justa valoración del daño derivado de la violencia de género, del clima de violencia que lo acompaña y del riesgo de agresiones futuras.