Mª Jesús Diaz Anca, Gloria Docampo Corral, Pilar González García, Mª Josefa Rivera González, Alicia Vilar Barreiro
A través de unas pinceladas de la historia, contextualizaremos la violencia de género. Así mismo, ofreceremos una panorámica de la misma en sus dimensiones estructural, simbólica y directa, así como de todas sus formas de expresión, habitualmente reducidas a los malos tratos físicos por la pareja o ex pareja...
Para comprender mejor los condicionantes de la violencia de género, describimos la construcción de la personalidad y del rol de género, así coma los estilos defensivos característicos de cada una, y los factores condicionantes de esta construcción.
También se exponen las repercusiones de la desigualdad y la violencia sobre la salud de las mujeres y se propone la estrategia cuádruple como un modelo de intervención integral en las dimensiones educativa, preventiva y asistencial, que contempla la actuación simultánea sobre todos los elementos de las actitudes.
Por último, hablamos de la metodología de la intervención, haciendo hincapié en el trabajo con grupos e en el uso de los campos simbólicos como instrumentos facilitadores del abordaje de aquellos elementos da nuestra subjetividad que nos llegan a resultar intolerables. Todo esto aplicado también a la formación de las profesionales que trabajan en esta materia.