Sandra Rubial Álvarez
La rehabilitación neuropsicológica se refiere a cualquier estrategia de intervención que pretende ayudar a los sujetos con Daño Cerebral (DC) y sus familiares a vivir y sobrellevar o mejorar los déficit cognitivos y conductuales resultantes de la lesión neurológica. Esta intervención se debe iniciar desde el momento en el que el sujeto sale del coma después de haber sufrido un DC, debe seguir durante todo el proceso de recuperación y proseguir en fase crónica, cuando las secuelas ya están establecidas; será un proceso de reajuste continuo. Presentamos un modelo de intervención con personas con DC en fase posthospitalaria dirigida a la consecución de dos objetivos que son conseguir la máxima autonomía posible y/o la posible integración laboral, en aquellos casos en los que esta sea posible. Para ello se ha establecido un proceso de intervención secuencial dividido en tres fases en las que se integra el sujeto dependiendo de su perfil al ingreso. Hacemos un repaso las características deseables en un programa de rehabilitación neuropsicológica y de las intervenciones que se consideran pertinentes en cada fase del proceso.