Marta Gil-Lacruz, Javier Pons Díez
La presente investigación pretende examinar las relaciones entre las variables sociodemográficas sexo, edad, nivel de estudios, situación laboral y nivel económico, con tres tipos de conductas de riesgo para la salud. a) consumo de tóxicos -tabaco y alcohol- ; b) inactividad física, y c) hábitos insanos -consumo de café, falta de higiene bucodental y ausencia del control del peso corporal-. Con el fin de establecer las mencionadas relaciones, se seleccionó una muestra de 1.032 sujetos mayores de 14 años, residentes en el barrio de Casablanca de la ciudad de Zaragoza. Como instrumentos se trabajó con las preguntas estructurales de la Encuesta de Salud de la Zona, y con el cuestionario de comportamientos saludables de (Herrero, Musitu y Gracia, 1996). Tras aplicar análisis de varianza se encontró que las conductas de riesgo para la salud en la muestra utilizada están mediatizadas por las características sociodemográficas de los encuestados. En términos generales, se destaca que aparecen mayores conductas de riesgo entre los varones entre 30 y 59 años, y entre los trabajadores en activo