Objetivos. Revisar la efectividad del vendaje neuromuscular (kinesio tape) en pacientes con accidente cerebrovascular en los estudios científicos publicados hasta la fecha y discutir estos hallazgos a la luz de lo que pueda ser de interés para la neurología.
Desarrollo. Búsqueda exhaustiva en las principales bases de datos científicas utilizando palabras clave como kinesio tape, kinesiotaping y vendaje neuromuscular, así como análisis de las citas bibliográficas de los artículos seleccionados y los estudios publicados en la página oficial de la Asociación Española de Vendaje Neuromuscular. Se han admitido estudios cuantitativos experimentales, cuasiexperimentales y estudios de casos, sin límite de fecha, con finalidad terapéutica del vendaje neuromuscular, y que han aportado resultados importantes. Ocho artículos han cumplido los criterios de inclusión. Existen estudios que muestran el tratamiento de los miembros inferiores, la marcha y el equilibrio con este tipo de terapia, así como de los miembros superiores, y los problemas de deglución que estos pacientes pueden presentar.
Conclusión. El vendaje neuromuscular en patología neurológica en adultos puede ser una técnica complementaria que, empíricamente, aporta beneficios, pero aún se precisan estudios de mejor calidad metodológica que evidencien los efectos que se le atribuyen.