B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
¿Cómo responder a nuestras preguntas de investigación de forma específica y no morir en el intento
:
Parte I
Autores:
Raúl Aguilera Eguía, R. R. Acevedo Fernández, Patricio Arroyo Jofre
Localización:
Revista de la Sociedad Española del Dolor (SED)
,
ISSN
1134-8046,
Vol. 23, Nº. 1, 2016
,
págs.
45-46
Idioma:
español
DOI
:
10.20986/resed.2016.3400/2016
Títulos paralelos:
How to respond to our questions of research specifically and not die in the attempt?: Part I
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Curley, AE, Hallidayn, HL. (2000). Pediatría basada en la evidencia. An Esp Pediatr. 52. 497-500
Choudhry, NK, Fletcher, RH, Soumerai, SB. (2005). Systematic Review: The relationship between clinical experience and quality of health care....
Emparanza Knorr, J. (2001). Medicina basada en evidencia: un aprendizaje imprescindible. An Esp Pediatr. 55. 397
Sackett, DL, Strauss, SE, Richardson, WS, Rosemberg, W, Haynes, RB. (2000). Evidence-based medicine: How to practice and teach EBM. Churchill...
Hayne, RB. (1998). Using informatics principles and tools to harness research evidence for patient care: Evidence-based informatics. Stud...
Letelier, LM, Zamarin, N, Andrade, M, Gabrielli, L, Caiozzi, G, Viviani, P. (2007). Exploring language barriers to Evidence-based Health Care...
Guyatt, G, Drummond, R. (2002). User's guides to the Medical Literature. JAMA and Archives Journals.
Los metadatos del artículo han sido obtenidos de
SciELO España
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar