B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Las representaciones sociales en la investigación de la práctica educativa: el desafío de investigar a partir de un concepto de contornos poco delimitados
Autores:
María Celia Ilvento
Localización:
UTE Teaching & Technology: Universitas Tarraconensis
,
ISSN-e
3045-8730,
ISSN
1135-1438,
Nº 2, 2004
,
págs.
109-132
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
ANDREOZZI M (1996) “El impacto formativo de la práctica”. En Revista IICE No 9. Miño y Dávila Editores; Buenos Aires. Pág. 20 a 21
ANDREOZZI M. y NICASTRO S. (1991) “Profesión y Modelos profesionales: La variable institucional”. En Revista Argentina de Educación No 16;...
ANGULO RASCO F. (1999) “De la Investigación sobre la enseñanza al conocimiento docente”. En Angulo, Barquín, Pérez Gómez. Desarrollo profesional...
BERGER R y LUCKMANN T. (1968): La construcción social de la realidad. Buenos Aires. Amorrortu
BOURDIEU P. (1988) Cosas dichas. Buenos Aires. Gedisa
BOURDIEU P. y PASSERON, J.C: (1977) La Reproducción. Barcelona. Laia
BOURDIEU P. (1976) Questions de sociologie. París. (Ficha traducida por Tenti Fanfani E)
BRUNER J. (1992) Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid. Alianza
BRUNER J. (1997) La educación, puerta de la cultura. Madrid. Visor CASTORINA J.A. (2003) (compilador) Representaciones sociales: problemas...
DURKHEIM E. (1976) “Representaciones Individuales y Representaciones Colectivas” en Educación como Socialización. (pp 52 a 82) Salamanca....
GILLY M (1986) “Psicosociología de la Educación”. En Moscovici S: Pensamiento y vida social. Buenos Aires. Paidos.
GUICHARD (2000) : Un siglo de teorías y prácticas en Orientación. Policopiado. Universidad Nacional de Buenos Aires.
GUICHARD J (1996) La escuela y las representaciones de futuro de los adolescentes. Barcelona. Laertes Psicopedagogía.
GUTIÉREZ ALICIA (1995) Pierre Bourdieu: Las prácticas sociales. Barcelona. Editorial Universitaria de la U.N.Misiones. Argentina.
IBÁÑEZ GRACIA T (Coordinador) (1988) Ideologías de la vida cotidiana. Sendai Ediciones.
ILVENTO M.C. (2003) Las Representaciones sobre el Campo Profesional en Ciencias de la Educación. Tesis Doctoral. Universidad Rovira i Virgili.
JIMÉNEZ JIMÉNEZ B.,GONZÁLEZ SOTO A.P, FERRERES V (1989) Modelos didácticos para la innovación educativa. Barcelona. PPU.
JIMÉNEZ GONZÁLEZ I: (1997) “Las representaciones y sus implicaciones. Aproximaciones desde el psicoanálisis, la psicología social y la educación”...
JODELET D. (1984) “Représentation sociale:phénomènes, concept et théorie”, en S. Moscovici (comp.). Psychologie sociale. París. PUF
KAPLAN C. (1992) Buenos y malos alumnos. Descripciones que predicen. Bs As. Aique
KAPLAN C. (1995) La inteligencia escolarizada. Un estudio de las representaciones sociales de los maestros sobre la inteligencia de los alumnos...
MARC Y PICARD: (1992) La interacción social. Barcelona. Paidós. MARCELO GARCÍA C. (1987) El pensamiento del profesor. Barcelona. Ceac.
MARKOVÁ I (1996) “En busca de las dimensiones epistemológicas de las representaciones sociales”. En PÁEZ y BLANCO (Editores): La Teoría sociocultural...
MARKOVÁ I (2003) “La presentación de las representaciones sociales: diálogo con Serge Moscovici”.En Representaciones Sociales: problemas teóricas...
MARRERO J (1993) “Las teorías implícitas del profesorado: vínculo entre la cultura y la práctica de la enseñanza”. En Rodrigo M.J; Rodríguez...
MARTÍNEZ GARCÍA M, GARCÍA RAMÍREZ M. (1992) “Técnicas y procedimientos para el estudio de las Representaciones Sociales” En Clemente García...
MONTERO MESA L(2000) Las contribuciones de las instituciones a la profesionalización de los profesores : Estudio de sus características en...
MOSCOVICI S (2003) “La conciencia social y su historia”. En Representaciones Sociales: problemas teóricas y conocimientos infantiles. (pp...
ORIOL ROJAS J. (1998) “Representaciones sociales o la orientación hermenéutica en la Psicología”. En Revista de Psicología Social. Fundación...
ORTEGA F. (1997) “Docencia y evasión del conocimiento”. En Revista ESTUDIOS. No 7- 8. Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional...
PÉREZ GÓMEZ A. (1998) La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid. Morata
RODRIGO, M.J; RODRÍGUEZ, J; MARRERO, J (1993): Las Teorías Implícitas. Madrid. Visor
SUÁREZ D. (1995): “Currículum, formación docente y construcción social del magisterio”. En Revista IICE No 7.Buenos Aires. Pág. 58 a 66.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar