B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Reflexiones de las preferencias individuales y la convivencia colectiva. Una discusión desde la perspectiva de los jueos
Autores:
Miguel Ángel Latouche
Localización:
UTE Teaching & Technology: Universitas Tarraconensis
,
ISSN-e
3045-8730,
ISSN
1135-1438,
Nº 2, 2009
,
págs.
91-110
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
Arrow, Kenneth. (1975). “Social Choice and Individual Values”. Yale. Yale University Press.
Barragán, Julia. (2006). “Bases éticas y transacciones sociales”. Anales de la Cátedra Francisco Suárez. Universidad de Granada. Nº 40. Pp....
Barragán, Julia. (2002) “El mensaje de las instituciones”. TELOS. Revista Iberoamericana de estudios utilitaristas. Universidad de santiago...
Barragán, Julia. (1995). “El Poder Normativo de las Autoexcepciones”. Revista Latinoamericana de Estudios Avanzados. Caracas – Venezuela,...
Barragán, Julia. (1993). “Las reglas de la cooperación. Modelos de decisión el al ámbito público”. En: Ética y política en la decisión pública....
Barragán, Julia. (1992). “La estructura de justificación de las políticas públicas en un marco democrático”. América Latina. Alternativas...
Brennan, Geoffrey y James Buchanan (1985) “La razón de las normas”. Colombia. Unión Editorial.
Elster, John. (1989). “The Cement of society. Cambridge”. Cambridge University Press.
Garcia Pelayo Manuel. (1991). “Obras Completas Vol II”. Madrid. Centro de Estudios Constitucionales.
Garzón Valdez, Ernesto. (2000). “Instituciones Suicidas. Estudios de ética y política”. México. Paidos.
Gauthier, David. (1986). “La moral por acuerdo”. Barcelona. Editorial Gedisa.
Hobbes, Thomas. (1992). “LEVIATAN, o la materia, forma y poder de una República Eclesiástica y Civil”. México. Fondo de Cultura Económica.
Latouche, Miguel Angel. (2006). “La negociación como toma de decisiones interdependiente”. RELEA. Nº 23. Pp. 133- 154.
Luce, Duncan and Howard Raiffa. (1957). “Games and Decisions”. Harvard. Harvard University Press.
Muthoo, Abhinay. (2000). “A NonTechnical Introduction to Bargaining Theory”. World Economics. Vol. 1. Nº 2. April. June. Pp. 145- 166.
North Douglass. (1990). “Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Political Economy of Institutions and Decisions”. Cambridge...
Olson, Mancur. (1992). “La lógica de la acción colectiva”. Diez Textos Básicos de Ciencia Política. Barcelona. Ariel. Pp: 203- 220.
Ostrom, Elinor. (1998). “A Behavioral Approach to the Rational Choice Theory of Colective Action. Presidential Address American Political...
PérezSchael, Maria Sol. (1998). “Racionalidad y Egoísmos”. RELEA. Nº 6. Pp. 49- 70.
Rawls, John. (2004). “Teoría de la Justicia”. México. Fondo de Cultura Económica
Sen, Amartya. (2004). “El uso de la razón pública”. Letras Libres. Nº 65, mayo.
Scharpf, Fritz. (1997). “Games Real Actors play. Actor Centered Institutionalism in Policy Research”. Oxford Westview Press.
Sherman, Richard (2001). “Fairness and Stability of Institutions”. Journal of conflict resolution. Vol 45. Nº 3. June. Pp: 297-319.
Shubik, Martin. (1996). “Teoría de los juegos en las Ciencias sociales. Conceptos y soluciones”. México. Fondo de Cultura Económica.
Talmont. (1956). “Los orígenes de la democracia totalitaria”. Madrid. Aguilar.
Zamora, Francisco. (1976). “Tratado de Teoría Económica”. México. Fondo de Cultura Económica.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar