Crespo, E. “La ética en los sistemas de información”. http://www.monografias.com/trabajos4/sistinfo/sistinfo.shtml Consultado: 10/11/06.
Diedrich, C. (2006) “Diseño de una propuesta de evaluación de algunos componentes del sistema e-learning de la Universidad Católica de Salta”....
Fainholc, B. (1998) “Consideraciones para las acciones tutoriales necesarias en los sistemas de capacitación a distancia”. En: Jornadas Electrónicas...
Fainholc, B. (1999) “La interactividad en la educación a distancia”. Paidós. Buenos Aires.
Fandos Garrido, N. y González Soto, A. P. (2004) “Estrategias de aprendizaje y las nuevas posibilidades educativas”. Universidad de Rovira...
Filmus, D. (2001) “Desarrollo humano”. En: Rev. de la UBA. Nº 14. Buenos Aires. 44.
Jiménez Jiménez, B. (2000) “La investigación educativa y Evaluación de Programas y Profesores”. Módulos correspondientes al Doctorado en Investigación...
Litwin, E.; Maggio, M.; Roig, H. (compiladoras) (1994) “La educación a distancia en los `90. Desarrollos problemas y perspectivas”. Facultad...
Lugo, M.T. y Rossi, M. (2003) “Situación presente y perspectivas de desarrollo de los Programas de Educación Superior Virtual en Argentina”....
Padula Perkins, J. E. (2006) “Comunicación e interacción en los grupos virtuales de enseñanza-aprendizaje”. Universidad del Salvador. Argentina....
Padula Perkins, J. E. (2006) “Contigo en la distancia. El Rol del tutor en la Educación No Presencial” http://www.uned.es/catedraunescoead/publicued/pbc08/rol_bened.htm...
Ruiz, A.; Rastelli de Di Rosa, N. (2005) “La escuela tecnológica”. Laborde editor. Buenos Aires. 21-27,45.