Sasha A. Martínez Espiet, Irene Sumaza Laborde, Leila Crespo Fernández, Maribel Campos Rivera, Frances Boulon Díaz
El objetivo de este estudio fue conocer el nivel de desarrollo en la etapa pre-escolar de un grupo de niños nacidos prematuramente y con bajo peso. Se evaluó un grupo 20 niños de cuatro años nacidos prematuramente y con bajo peso y un grupo de 20 niños nacidos luego de gestación completada y peso deseado utilizando la prueba de integración visual-motora Beery-Buktenica. Además, se administró el cuestionario del desarrollo Ages and Stages (ASQ-3) a las 40 madres. El análisis estadístico se llevó a cabo mediante una prueba t de student para grupos independientes. El grupo de niños nacidos prematuramente obtuvo puntuaciones significativamente inferiores en las pruebas que medían las habilidades de percepción visual (µ1 83.65 ; µ2 93.7) (p=0.0001), integración visual-motora (µ1 93.6 ; µ2 104.8) (p=0.001) y motor fina (µ1 36.00 ; µ2 44.25) (p=0.033) al ser comparados con el grupo de niños nacidos luego de una gestación completada. El estudio sugiere que los niños nacidos prematuramente y con bajo peso presentan menor ejecución en el desarrollo sensorio-motor durante la etapa pre-escolar. Estas desventajas pasan desapercibidas y pueden representar rezago en las tareas escolares futuras que requieren de dichas habilidades. Es importante fomentar la evaluación y estimulación ambiental temprana en esta población aún en ausencia de indicadores de riesgo.