Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.3.259451


Título: | Motivational Orientations of High-Achieving Students as Mediators of a Positive Percep-tion of a High-Achieving Classmate: Results from a Cross-national Study |
Otros títulos: | Orientaciones motivacionales de los estudiantes de alto rendimiento como mediadoras de una percepción positiva por parte de sus compañeros:resultados de un estudio transnacional |
Fecha de publicación: | 2016 |
Editorial: | Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones |
Cita bibliográfica: | Anales de Psicología, V. 32 N. 3, 2016 |
ISSN: | 0212-9728 1695-2294 |
Materias relacionadas: | CDU::1 - Filosofía y psicología::159.9 - Psicología |
Palabras clave: | Motivational orientation High-achiever Orientación motivacional |
Resumen: | The purpose of this study was to explore whether and in what ways high-achieving school students’ motivational orientations influence their perceptions of a fictitious future high-achieving classmate. The final sample consisted of the 396 highest achieving students out of a sample from 1794 seventh and tenth graders from five countries: Australia, Peru, South Korea, Spain, and Vietnam. A series of stepwise regression models were used to test the hypothesis that positive perceptions of a high-achieving classmate might be mediated by an approach motivation, but not by an avoidance motivational orientation. The hypothesis was generally confirmed. Learning goal orientation and performance approach motiva-tion predicted positive perceptions of a high-achieving classmate’s intellec-tual ability, social qualities and popularity among peers, whereas a performance avoidance orientation was usually uncorrelated. However, sporadic exceptions have been found among the participants from Vietnam, South Korea, and Peru. El propósito de este estudio es explorar si las motivaciones de alto logro influencian las percepciones de los alumnos sobre un futuro compañero de clase ficticio que se caracteriza por tener un alto rendimiento; y si es así de qué modo ocurre. La muestra final consistió en 396 alum-nos de alto rendimiento que fueron seleccionados de un total de 1794 alumnos de séptimo y decimo grado de cinco países: Australia, Perú, Corea del sur, España y Vietnam. Se llevaron a cabo una serie de modelos de regresión por pasos sucesivos para probar la hipótesis de que las percepciones positivas sobre un compañero de alto rendimiento podrían estar mediadas por el enfoque motivacional, pero no por la orientación a la evitación del trabajo. La hipótesis fue confirmada en su generalidad. Las metas orientadas al manejo del aprendizaje y las orientadas al alto rendimiento predijeron percepciones positivas de la habilidad intelectual, cualidades sociales y popularidad entre los compañeros del alumno de alto rendimiento, mientras que las metas de evitación del trabajo no obtuvieron correlaciones significativas. Sin embargo, se dieron algunas excepciones esporádicas entre los participantes de Vietnam, Corea del sur y Perú. |
Autor/es principal/es: | Oh, Hyerim Badia Martín, Maria del Mar Blumen, Sheyla Maakrun, Julie Nguyena, Quoc An-Thu Stack, Niamh Sutherland, Margaret Wormald, Catherine Ziegler, Albert |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/143394 |
DOI: | http://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.3.259451 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 7 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | Vol. 32, Nº 3 (2016) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Motivational Orientations of High-Achieving Students.pdf | 285,08 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons