Gardenia Isabel de Atochita Koh Yah, María Teresita Castillo León
Se presenta el análisis de una experiencia de trabajo clínico con mujeres, desde la perspectiva de una psicología clínica incluyente y promotora de la salud, que no solo busca la cura o prevención de enfermedades. Se trabajó desde un paradigma cualitativo con metodología de Investigación Acción Participativa (IAP), que reflejara que el trabajo clínico es posible en un contexto comunitario, con el involucramiento y la participación activa de las personas. El trabajo se enmarca en el modelo colaborativo que privilegia el lenguaje como elemento constructor y transformador de la realidad. La práctica desarrolló un ejercicio de reflexión, con sentido crítico, sobre la salud y su promoción. El propósito de estas conversaciones terapéuticas fue contribuir a la ampliación de alternativas que impactaran en el bienestar de las participantes, es decir, el fin fue la optimización de los recursos de las personas.
The article presents the analysis of a clinical work experience with women, prom a perspective considering clinical psychology as inclusive and health promoting, that not merely searches for the cure or prevention of disease. The experience, worked from a qualitative paradigm with PAR methodology, reflects that clinical work is possible in community settings, with the involvement and active participation of people. The work done through the collaborative model, privileges the language as a builder and transformer of reality. The practice developed a brainstorming exercise, with critically reflection, and health promotion. The purpose of these therapeutic conversations was to contribute to the expansion of alternatives that influences the welfare of participants. The goal was the optimization of the resources of the women involved.