Jorge Castro Tejerina
El artículo presenta el objetivo de este número monográfico dedicado a los orígenes históricos de la construcción psicológica del ciudadano moderno en los países de la órbita latina. Establecemos seis líneas argumentales que sintetizan los aspectos claves de la cuestión y su tratamiento desde el punto de vista historiográfico. Estas líneas tendrían que ver con el rebasamiento cultural de los límites académicos de la psicología, su distribución entre diversos agentes sociales en diálogo o conflicto, sus tensiones entre la singularidad cultural y el proyecto global, su íntima conexión con la idea de autogobierno, su participación en el diagnóstico de los problemas sociales y la identidad nacional y la configuración de su práctica y objetivos entre la empresa educativa e higienista. Como conclusión establecemos las limitaciones con las que cabe entender la condición de ciudadano autogobernado dentro de la ingeniería psico-social de la modernidad.
The target of this issue is to introduce different studies on the origins of the psychological construction of the modern citizen in Latin countries. Six arguments are established to summarize and to manage such target from a historical point of view: 1) Psychology has academic borders that are always overtook by culture; 2) Psychology is distributed among several social agents, in dialogue or conflict; 3) Psychology is tensioned by a cultural singularity and a global project; 4) Psychology maintains a close connection to the idea of self-government; 5) Psychology is used to diagnose social problems and national identities;
and 6) Psychology places its praxis and goals between educational and hygienist fields. Conclusions highlight the limits of the self-governing citizenship in relation to the psycho-sociological engineering of Modernity.