B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Ortega y el fenómeno de la atención
Jorge Montesó Ventura
[1]
[1]
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Madrid,
España
Localización:
Revista de historia de la psicología
,
ISSN-e
2445-0928,
ISSN
0211-0040,
Vol. 36, Nº 2, 2015
,
págs.
47-66
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Carpintero, H. (1990). Ortega y la Psicología: el caso de la atención. Revista de Occidente, 108, 49-60.
Carpintero, H. (1996). Historia de las ideas psicológicas. Madrid, España: Pirámide.
Carpintero, H. (2000). Esbozo de una Psicología según la razón vital. Madrid, España: Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Carpintero, H. (2001). La Psicología y el «Problema de España». Una cuestión de Psicología Social. Psicothema, 13 (2), 186-192.
García Alonso, R. (1997). El náufrago ilusionado. La estética de José Ortega y Gasset.Madrid, España: Siglo XXI.
Gurwitsch, A. (1979). El campo de la conciencia. Un análisis fenomenológico. Madrid, España: Alianza.
Husserl, E. (1968). Phänomenologische Psychologie. Vorlesungen Sommersemester. 1925. (Husserliana IX). La Haya, Países Bajos: Martinus Nijho!.
Husserl, E. (1976). Die Krisis der europäischen Wissenschaften und die transzendentale Phänomenologie. Eine Einleitung in die phänomenologische...
James. W. (1989). Principios de Psicología. México DF, México: Fondo de Cultura Económica.
Külpe, O. (1902). #e Problem of Attention, (e Monist, 13 (1), 38-68
Lafuente, E. (1983). El «Sistema de Psicología», de Ortega y Gasset. Logos: Anales del Seminario de Metafísica, XVIII, 51-74.
Morón Arroyo, C. (1968). El sistema de Ortega y Gasset. Madrid, España: Alcalá.
Müller. G. E. (1878). Zur !eorie der Sinnlichen Aufmerksamkeit. Leipzig, Alemania: Edelmann.
Orringer, N. R. (1979). Ortega y sus fuentes germánicas. Madrid, España: Gredos.
Ortega y Gasset, J. (1906). Moralejas. En Obras Completas, I (pp. 44-57). Madrid, España: Alianza/Revista de Occidente, 1983.
Ortega y Gasset, J. (1913). Sobre el concepto de sensación. En Obras Completas, I (pp. 244-256). Madrid, España: Alianza/Revista de Occidente,...
Ortega y Gasset, J. (1914). Meditaciones del Quijote. En Obras Completas, I (pp. 309-400). Madrid, España: Alianza/Revista de Occidente, 1983.
Ortega y Gasset, J. (1916). Verdad y perspectiva. En Obras Completas, II (pp. 15-21). Madrid, España: Alianza/Revista de Occidente, 1983.
Ortega y Gasset, J. (1923). El tema de nuestro tiempo. En Obras Completas, III (pp. 143-203). Madrid, España: Alianza/Revista de Occidente,...
Ortega y Gasset, J. (1924). Vitalidad, alma y espíritu. En Obras Completas, II (pp.451-480). Madrid, España: Alianza/Revista de Occidente,...
Ortega y Gasset, J. (1925). La deshumanización del arte e Ideas sobre la novela. En Obras Completas, III (pp. 353-419). Madrid, España: Alianza/Revista...
Ortega y Gasset, J. (1926a). Amor en Stendhal. En Obras Completas, V (pp. 554-590). Madrid, España: Alianza/Revista de Occidente, 1983.
Ortega y Gasset, J. (1926b). Dios a la vista. En Obras Completas, II (pp. 493-496). Madrid, España: Alianza/Revista de Occidente, 1983.
Ortega y Gasset, J. (1927a). Corazón y cabeza. En Obras Completas, VI (pp. 149-152). Madrid, España: Alianza/Revista de Occidente, 1983.
Ortega y Gasset, J. (1927b). La elección en amor. En Obras Completas, V (pp. 597-626). Madrid, España: Alianza/Revista de Occidente, 1983.
Ortega y Gasset, J. (1929). Kant. En Obras Completas, IV (pp. 23-59). Madrid, España: Alianza/Revista de Occidente, 1983.
Ortega y Gasset, J. (1939). Ensimismamiento y alteración. En Obras Completas, V (pp. 291-375). Madrid, España: Alianza/Revista de Occidente,...
Ortega y Gasset, J. (1957a). El hombre y la gente. En Obras Completas, VII (pp. 71-272). Madrid, España: Alianza/Revista de Occidente, 1983.
Ortega y Gasset, J. (1957b). ¿Qué es filosofía?. En Obras Completas, VII (pp. 273-438). Madrid, España: Alianza/Revista de Occidente, 1983.
Ortega y Gasset, J. (1958). Prólogo para alemanes. En Obras Completas, VIII (pp. 11-58). Madrid, España: Alianza/Revista de Occidente, 1983.
Ortega y Gasset, J. (1960). Origen y epílogo de la filosofía. En Obras Completas, IX (pp. 347-434). Madrid, España: Alianza/Revista de Occidente,...
Ortega y Gasset, J. (1982). Investigaciones psicológicas. En Obras Completas, XII (pp. 333-455). Madrid, España: Alianza: Revista de Occidente.
Ortega y Gasset, J. (2007). Ideas y creencias. Madrid, España: Alianza: Revista de Occidente.
Pinillos, J. L. (1983). Las Investigaciones Psicológicas de Ortega. Teorema, XIII (3-4), 495-503.
Rodríguez Huéscar, A. (1966). Perspectiva y Verdad. Madrid, España: Alianza.
Rosselló, J., Munar, E., Obrador, P y Cardell E. (2007). Historia conceptual de la atención. Revista de Historia de la Psicología, 28, (2-3),...
Scheler, M. (1957). Esencia y formas de la simpatía. Buenos Aires, Argentina: Losada.
Silver, P. W. (1978). Fenomenología y razón vital: Génesis de «Meditaciones del Quijote» de Ortega y Gasset. Madrid, España: Alianza.
Titchener, E. B. (1908): Lectures on the elementary psychology of feeling and attention. Nueva York, Estados Unidos: MacMillan.
Wundt, W. (1918). Grundriss der Psychologie. Leipzig, Alemania: Kröner. [En línea]:
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar