Esta investigación explora si los estilos de crianza autoritarios se relacionan con los pobres resultados de alfabetización entre los niños de las islas vírgenes estadounidenses. Cuarenta y un madres virgen isleña norteamericanas de niños pequeños fueron entrevistadas y completaron cuestionarios que evalúan estilos de crianza autoritarios; las relaciones cariñosas entre padres e hijos; y las creencias y practicas sobre la alfabetización. Ni los altos niveles de control del adulto ni el cariño resultaron estar relacionados significativamente en esta muestra, y cada dimensión predijo de manera diferenciada las variables de alfabetización. Las madres que respaldaron niveles más altos de control adulto, creen que los niños aprenden a leer a una mayor edad y se dedicaron a una enseñanza de lectura más directa. Las madres que reportaron relaciones más cariñosas, resultaron más propensas a leer con su hijo por placer. Más investigación es necesaria para examinar la relación entre aspectos generales y específicos de las características de la crianza y los resultados de alfabetización en los niños de las islas vírgenes.
This study explored whether authoritarian parenting may help explain the poor literacy outcomes among USVI children. Forty-one West Indian mothers of young children were interviewed and completed questionnaires assessing authoritarian childrearing attitudes; warm parent-child relationships; and literacy beliefs and practices. High adult control and warmth were not significantly related in this sample, and each dimension differentially predicted literacy variables. Mothers endorsing higher levels of adult control believed that children learn to read at a later age, and engaged in more direct reading instruction. Mothers who reported warmer relationships were more likely to read with their child for fun. Future research that directly examines how general and domain-specific features of parenting relate to literacy outcomes in VI children is needed.