Mary Jane Arneaud, Nicole Alea Albada
El propósito de este artículo es discutir cómo la erudición científica de la psicológica del Caribe podría avanzar mediante el examen de las teorías y los discursos indígenas para identificar variables culturalmente relevantes que podrían explicar las diferencias entre los grupos sociales (por ejemplo, de clase, étnica), y que a su vez puede explicar los resultados de interés. El desarrollo de la identidad se utiliza como un ejemplo. La teoría de la economía de plantación, y el discurso de Best (2001) en la raza, la clase y la etnicidad en el Caribe son examinados. Locus de control y los valores surgen como variables psicológicas culturalmente relevantes que podrían explicar las diferencias entre los grupos sociales, sobre la base de sus diferentes experiencias de desarrollo socio-historia de la región, y tal vez las variables que podrían explicar las diferencias de grupo en el desarrollo de la identidad. La investigación empírica que une estas variables se revisa brevemente. Se hicieron sugerencias para orientar futuros estudios.
The purpose of this article is to discuss how scientific Caribbean psychological scholarship might advance by examining indigenous theories and discourse to identify culturally-relevant variables that might account for differences among social groups (e.g. class, ethnic), and which may in turn explain outcomes of interest. Identity development is used as an example. The theory of plantation economy, and Best’s (2001) discourse on race, class, and ethnicity in the Caribbean are examined. Locus of control and values emerge as culturally-relevant psychological variables that might account for differences among social groups, based on their varying experiences of the region’s socio-history; and perhaps variables that might account for group differences in identity development. Empirical research linking these variables is briefly reviewed. Suggestions to guide future studies are made.